Seleccionar página

La cirugía ortognática se utiliza para corregir alteraciones esqueléticas maxilares. La palabra “ortognática” proviene del griego “orthos” que significa normal, recto, derecho y “gnathos” que significa maxilar. Por lo tanto, el objetivo de esta cirugía es colocar los huesos faciales y los dientes en su posición correcta cuando estos se encuentran alterados. De este modo, se mejora la apariencia de la cara a la vez que se garantiza que los dientes funcionen de manera correcta y saludable.

Existe la creencia errónea de que esta cirugía se reserva únicamente para aquellos pacientes que tienen una deformidad importante. Nada más lejos de la realidad. Todas aquellas personas con la oclusión o la forma de morder alterada a expensas del posicionamiento incorrecto de los huesos maxilares pueden beneficiarse de las ventajas que ofrece la cirugía ortognática.

¿Quién necesita la cirugía ortognática?

El crecimiento de los huesos de la cara es un proceso gradual y, en ocasiones, los maxilares superior e inferior crecen a ritmo distinto durante el desarrollo. El resultado puede ser una maloclusión que afecte a la manera de morder, al habla, a la salud de nuestra boca y, en muchas ocasiones, al aspecto estético. Es ahí donde la cirugía ortognática tiene su papel, permitiendo corregir esta situación.

A quién va dirigida

Hay dos motivos fundamentales para indicar una cirugía ortognática:

  • Estéticos, buscando una mejoría en el aspecto de la cara y la sonrisa.

En definitiva, los pacientes pueden acudir a consulta porque sus dientes no encajan bien o están preocupados porque su barbilla está muy adelantada o muy retrasada, piensan que su sonrisa no es agradable o que su cara es demasiado larga o corta. No obstante, también puede ser muy útil para aliviar otros problemas como la disfunción de la ATM o el síndrome de la apnea obstructiva del sueño.

¿Es necesaria la ortodoncia antes de la cirugía?

Sí. La ortodoncia suele ser necesaria ya que con mucha frecuencia los dientes van a estar descolocados y no encajarían al colocar los maxilares en su sitio. Sin embargo, la duración de este tratamiento es generalmente corto pues se realiza con el fin de preparar la cirugía.

Para realizar con éxito una cirugía ortognática, ortodoncista y cirujano maxilofacial deben trabajar conjuntamente. El ortodoncista será el responsable del movimiento de los dientes para que encajen después de movilizar los maxilares, mientras que el cirujano será el responsable de recolocar los maxilares en su sitio con los dientes correctamente alineados.

Una vez finalizada la ortodoncia, el cirujano maxilofacial colocará los maxilares correctamente en oclusión, lo que mejorará la función oral y la masticación, pero además lo hará en el lugar más idóneo para que la cara y la sonrisa recuperen la armonía. Los resultados son visibles de forma inmediata.

Si necesitas una valoración, contacta con el Dr. Jorge Giner para que pueda valorar tu caso y ofrecerte la mejor solución.

Dr. Jorge Giner Díaz

Nº col. 2854778

Cirugía Oral y Maxilofacial